«       Actividades de Lectura Escolar

( ALMUDENA NUÑO VIDAL )

Área:  Educación Artística

CICLO: 2º 

CURSO: 3º

TEMPORALIZACIÓN: 45 minutos, clase a principios del primer trimestre

OJETIVO GENERAL:

Identificar las distintas partes de una audición musical.

CONTENIDOS:

Conceptos:

Cuento

Viñetas

Partes de una obra

 Procedimientos:

 Lectura atenta de un cuento basado en la audición “En un mercada Persa”.

Ordenación de las viñetas mientras se realiza la lectura.

Seguimiento de las viñetas para identificar las partes de la obra.

 Actitudes:

Los alumnos estarán atentos durante toda la sesión.

Valoración de la libre expresión.

Respeto hacia las aportaciones de los compañeros.

Interés y curiosidad por  la clase expuesta por el profesor.

Toma de conciencia de la importancia de la música en la sociedad.

 ACTIVIDADES

  En primer lugar se realizarán las siguientes preguntas:

-         ¿Sabéis donde está Persia?.

-         ¿Qué es un Sultán?.¿En qué otros cuentos aparecen Princesas?.

-         ¿Cómo son las serpientes? ¿qué hacen los encantadores de serpientes?.

-         ¿Cómo viven los mendigos y quienes son?.

-         Si han visto alguna vez algún camello.¿Cómo son?.

-         ¿Qué es un mercado? ¿qué se compra allí?.

-         ¿Quiénes eran los juglares?

 A continuación se pondrá en la pizarra una lista en donde aparezcan los nombres concretos de las viñetas. No estarán escritos de forma ordenada, serán ellos quién las vayan ordenando según la lectura.

    -         Sultán.

-         Princesa.

-         Mendigos pidiendo limosna.

-         Llegada de camellos.

-         Encantadores de serpientes.

-         Despedida de la Princesa.

-         Salida de los camellos.

-         Mendigos.

-         Cierre del mercado.

-         Juglares.

 Identificados los personajes con la viñetas se comenzará a leer el cuento.

Cada alumno tendrá una copia del cuento por lo que lo irá leyendo a su ritmo. Irá identificando los personajes y según su lugar de aparición al lado de la viñeta escribirá un número para más tarde ordenarlas.

Una vez realizada la lectura recortarán las viñetas y las pegarán en un papel el según el orden que hayan considerado.

Para finalizar se mostrarán los cuentos para comprobar si todos lo tienen igual.

Ya finalizada la ordenación de las viñetas se pasará a la audición de la obra.

La audición estará ordenada según las viñetas, cuando se produzca el cambio de una viñeta a otra, es decir, el cambio de una parte de la obra los alumnos levantarán la mano. comprobando así si permanecen atentos en la audición y si identifican el cambio de viñeta.

Como última actividad se harán 10 grupos de 2 a 3 personas. Cada grupo será una viñeta y cuando les toque su parte harán un representación corporal de lo que les sugiere su viñeta ó la música.

 METODOLOGÍA:

La clase será práctica por lo que la participación de los alumnos será muy activa; el alumno estará constantemente participando en la clase así se atraerá su atención y no se aburrirá.

Los alumnos se situarán en sus mesas, el  profesor  estará en el centro. En sus sitios realizarán la actividad pero cuando llegue el momento de la audición se formará un círculo en el suelo.

 EVALUACIÓN:

 El profesor irá comprobando si los alumnos han entendido la sesión, para ello podrá, al finalizar la clase, hacer una especie de examen auditivo para verificar que los alumnos han conseguido entender las partes de una obra.

Subir