«       Actividades de Lectura Escolar

( Mª del Carmen Alamillo Ballesteros )

1.Texto : “Siete casas, siete brujas y un huevo” Gloria Sánchez.       Colección Barco de Vapor.  Editorial SM.

 Seleccionamos el segundo capítulo del Libro. En él, la bruja Tontuna, que vivía en la casa una, busca en su despensa algo que comer.

 2.   a)Antes de comenzar la lectura del libro :

      Es la hora de biblioteca de aula y todos nuestros alumnos tienen un ejemplar del libro al que hemos hecho referencia. Para motivar antes dell inicio de la lectura y centrándonos en el calendario  comentaremos la proximidad del 31 de octubre, festividad de todos los santos en España y fiesta de Halloween en países de tradición anglosajona. Comentaremos algunos datos sobre ésta fiesta y la costumbre de que los niños se disfracen de personajes  “de miedo”. A continuación haremos preguntas sobre el personaje que nos interesa : las brujas.

 ¿Qué es una bruja ? ¿Cómo son ? ¿Son buenas o malas ? ¿Guapas o feas ?

¿Qué brujas conoces y en que cuentos aparecen ?

 b) Antes de la lectura del capitulo a leer :

En primer lugar haremos memoria y recordaremos que había ocurrido con las brujas. Estas se habían peleado por el amor de un príncipe que puso  ”tierra por medio”

 Previamente habremos seleccionado vocabulario que nuestros alumnos/as desconozcan o que pueda resultar confuso .Lo escribiremos en la pizarra ...   

      paté - púa - babosa - provisiones- parisién - precocinados

y nuestros alumnos darán oralmente definiciones más o menos acertadas que trataremos de clarificar.

Utilizaremos fotos, tarjetas con dibujos y/u objetos reales para que la comprensión d los nuevos términos sea total.

Realizaremos  preguntas para asegurarnos :

 ej. : ¿En cuál de estos envases se vende el paté ?   Podemos presentar un brick, un bote y una tarrina.

       ¿Qué cubiertos son necesarios para comerlo ?  Presentamos tenedor, cuchillo y cuchara.

       ¿Has comido alguna vez platos precocinados ? ¿Cuáles ?

 3.   Tendrá lugar ahora la lectura del texto seleccionado.

         Se hará primero de forma individual y silenciosa. Después un alumno/a lo hará en voz alta mientras el resto de la clase la sigue en silencio.

Tras la lectura realizamos oralmente preguntas para asegurarnos de que la lectura ha sido comprensiva :

¿De qué era la hamburguesa ? ¿A quién le gustaría probarla ?

Después imaginamos cómo sería un restaurante para brujas. Con los productos que la bruja tenía en la despensa elaboramos un menú. En un folio en blanco cada alumno copia de la pizarra los platos. Pueden incluir “Plato especial de la casa”, bebidas y postre inventado por ellos.

Con ésta actividad daríamos por terminada la sesión ya que les llevará tiempo decorar el menú y dibujar los platos.

 *Aprovechando la presencia en el texto de la sílaba bru-  podremos reforzar en la sesión de lengua del día siguiente este grupo consonántico ya que conlleva bastante dificultad.

Pensamos entre todos palabras con las sílabas bra-, bre-, bri-, bro-, bru-

(pueden ser relacionadas con el tema de las brujas o no)

  brazo, brebaje, broma, bribón, brújula, broma, cabra,  pobre, etc.

 Se escribirán en la pizarra, separaremos por sílabas explicando que estas tres letras permanecen unidas. Finalmente inventarán frases con algunas de éstas palabras y contaremos cuales son las más largas atendiendo al número de palabras que contengan.

Subir